top of page

ChatGPT Image 16 oct 2025, 00_23_39.png

⚠ Factores de riesgo asociados al ACV

Identificar los factores de riesgo permite actuar de manera preventiva. Estos se dividen en modificables y no modificables:

🔹 Factores no modificables:
   •    Edad avanzada (mayor incidencia después de los 55 años).
   •    Antecedentes familiares de ACV.
   •    Sexo (mayor prevalencia en hombres, aunque las mujeres presentan mayor mortalidad).
   •    Historia previa de ACV o ataques isquémicos transitorios (AIT).

🔹 Factores modificables:
   •    Hipertensión arterial: principal causa prevenible de ACV.
   •    Diabetes mellitus: altera la circulación sanguínea cerebral.
   •    Dislipidemia: exceso de colesterol o triglicéridos.
   •    Tabaquismo y consumo de alcohol.
   •    Obesidad y sedentarismo.
   •    Estrés crónico y falta de control médico periódico.
   •    Mala alimentación (alto consumo de grasas saturadas y bajo consumo de frutas/verduras).
 

El fonoaudiólogo cumple un papel clave en la detección temprana de alteraciones neurolingüísticas y deglutorias que pueden presentarse incluso antes o después de un evento cerebrovascular.

🔍 Evaluación preventiva

•    Valoración del lenguaje comprensivo y expresivo.
   •    Observación del habla y la articulación.
   •    Evaluación del tono, fuerza y movilidad orofacial.
   •    Pruebas de deglución segura y eficaz.
   •    Evaluación de la voz.
   •    Detección de alteraciones cognitivas relacionadas con la comunicación.

💡 Recuerda

La intervención temprana y la prevención son las mejores herramientas para reducir las secuelas del ACV.
El fonoaudiólogo no solo trabaja en la rehabilitación, sino también en la educación y promoción de hábitos saludables para proteger la función comunicativa y deglutoria a lo largo de la vida.

🩺 Chequeo en salud y detección fonoaudiológica

ChatGPT Image 16 oct 2025, 00_34_47.png

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGIA

bottom of page